¿Que es M&A? Comprar, vender y fusionarse

¿Que es M&A? Comprar, vender y fusionarse

La fusión entre las empresas se ha vuelto un tema común en el ámbito financiero y empresarial. Este término, de amplio uso en el mundo de las finanzas, está relacionado con las estrategias corporativas que pone en práctica una empresa, que incluye adquirir otra, fusionarse, o vender. Todo con la ayuda de un asesor financiero y de la mano de los directores de la compañía.

Cuando hablamos del desarrollo externo, nos referimos a una forma de crecimiento empresarial que resulta de la adquisición, participación, asociación o control de una empresa. Se entiende como la ampliciaón de las empresas o activos de otras empresas, ampliando sus negocios actuales o introduciéndose en otros nuevos. El término que se utiliza en la jerga empresarial es M&A, que proviene del inglés Mergers and Acquisitions.

En función del tipo de relación que se establece entre las empresas, se pueden clasificar las fusiones de las empresas:

  • Horizontales: Las empresas son competidoras entre sí y pertenecen a la misma industria.
  • Verticales: Las empresas están situadas en distintas fases del ciclo completo de explotación de un producto.
  • Conglomeradas: Las empresas tienen actividades muy distintas entre sí.

Normalmente, la fusión entre las empresas aparece como solución a ciertos problemas empresariales. En general hay 3 motivos principales que le dan pie a la fusión entre las empresas. 

  1. Crecimiento. Las empresas siempre van detrás de su crecimiento, buscando diferentes actividades que le otorgue soluciones a sus problemas diarios. Se enfrentan a menudo a una disyuntiva: comenzar un nuevo negocio o comprar. Los riesgos de ejecución, los instrumentos de financiación existentes, o las sinergias, son algunas de las consideraciones que deben tener en cuenta.
  2. Búsqueda de recursos. Cuando una empresa busca dinero para financiar sus proyectos, dispone de un amplio número de instrumentos financieros a su alcance. Desde el capital puro hasta la deuda bancaria.
  3. Reorganización accionarial. No todos los accionistas quieren invertir en una empresa durante 20 o más años o seguir una estrategia expansiva duradera. Es por ello que muchas empresas se enfrentan a relevos accionariales. Afrontar estos procesos en muchas ocasiones requiere la búsqueda de relevos accionariales o de capital para financiar la compra de un accionista a otro.

 

Ventajas de la fusión entre las empresas

  • Mayores oportunidades competitivas en el mercado internacional.
  • Más facilidad o posibilidades de acceso a nuevos mercados.
  • Crecimiento del alcance en el mercado con la reducción de competencia.
  • Reducción de costes por medio de sinergias.
  • La integración de recursos complementarios a través de la transferencia de la capacidad administrativa y técnica logrando una mayor eficiencia.
  • Mayor solidez y capacidad de crédito comercial.
  • Optimización de recursos gracias a una fiscalización centralizada.
  • La posible reducción de impuestos, o incentivos fiscales, sobre las empresas participantes.

 

Tipos de fusión de empresas

La fusión de empresas se trata de la suma de dos o más empresas en las que al menos una de las absorbidas desaparece, integrándose como un todo. Las fusiones de las empresas tienen diferencias entre ellas según sus características. Por ello las dividimos de la siguiente manera las fusiones de empresas : 

  • Fusión pura: ocurre cuando dos o más empresas de un tamaño similar se fusionan para formar una nueva. Esto pasa con la contribución del capital y los recursos de todas las partes involucradas. Las empresas originales dejarán de existir.
  • Fusión con aportación parcial del activo: se genera cuando una empresa es absorbida por otra o por un conglomerado. La empresa que compra no modifica su perfil jurídico pero la absorbe sí, al integrar la primera.
  • Fusión por absorción: presente en el caso en el que una de las empresas fusionadas solo aporta una porción de su patrimonio, aunque se genera la fusión, cada una puede seguir con su perfil, independiente de las otras.

 

Las adquisiciones de empresas

Asimismo, en otro orden de ideas podemos también encontrar dentro del M&A la adquisición de empresas. Las adquisiciones ocurren cuando una empresa compra una parte del capital de otra. Pasando a dominarla de forma total o parcial. Esto será de acuerdo con el porcentaje de poder adquirido y la división de participación de los accionistas.

La compra generalmente se hacía de forma tradicional. Sin embargo nuevas figuras han emergido a este respecto con la implementación de dos fórmulas financieras:

  • (LBO) La compra mediante apalancamiento financiero. Basicamente se considera la financiación de un porcentaje considerable del precio de la adquisición a través de la generación de una deuda.
  • (OPA) La oferta pública de adquisición de acciones. Este concepto está relacionado a las empresas que hacen la compra va relacionado a del total o un porcentaje del capital social de otra. Esto está enmarcado en una serie de consideraciones, vinculadas al tiempo, el precio, o la suma del capital adquirido.

 

Valoración de empresas

La valoración de una empresa puede ser un factor clave cuando se piensa en la fusión de empresas. Este concepto hace referencia a un modelo para calcular un rango de valores entre los cuales se encuentra el precio de la compañía. También puede ser tomado como un instrumento de evaluación de los resultados de la empresa.

Cuando hablamos de valoración de empresas pueden destacar muchos modelos de valoración de empresas. Pero, por lo general son clasificables en dos grandes grupos: los modelos contables y los modelos de rentabilidad futura. Los primeros a su vez están subdivididos en dos: los modelos basados en el balance general y los basados en múltiplos. Los modelos de rentabilidad futura se subdividen en tres: valor de mercado, flujos de caja descontados y real options.

 

La fusión de las empresas y Adquisiciones (M&A)

La decisión de realizar una fusión o una adquisición es una decisión de tipo económico, específicamente consiste en una decisión de inversión. Entendiéndose como tal, la asignación de recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros que permitan recuperar los fondos invertidos. Esta estrategia busca lograr un cierto beneficio a futuro.

La práctica de Fusiones y Adquisiciones (M&A) suma cada vez más adeptos, porque trae consigo muchos beneficios que inicialmente no se contaban. Puesto que destacaba más el hecho de que se trataba de la pérdida de la identidad de una empresa, según sea el caso.

La fusión de las empresas es una técnica en las que un negocio puede obtener grandes beneficios. En este caso podrían beneficiarse todos los involucrados en dicha estrategia corporativa. 

Sin embargo, para realizar una fusión de empresas es necesario tener el conocimiento y la experticia que te ofrecen los profesionales con los que cuenta Evolvers. El equipo de profesionales te pueden brindar consultorías y el acompañamiento necesario para empezar y culminar el proceso de manera satisfactoria. 

Además de los servicios que te ofrecemos puedes tener ciertas claves en cuenta a la hora de participar en la fusión de empresas. 

 

5 Consejos para la fusión de las empresas

  • Haz acuerdos claros. Mientras más claro esté todo, mejor será el proceso de la fusión de las empresas. La clave de esto es definir todo previamente, trazar objetivos y trabajar en función a una planificación.
  • Comunicación asertiva. La comunicación es el pilar de cualquier negocio, por eso es una parte muy importante de la fusión de las empresas. Es necesario mantener una comunicación abierta con los colaboradores de la compañía. La fusión de las empresas no solo es un proceso, es también una transformación que trae muchos cambios. 
  • Define un responsable. Es una técnica que necesita implicación del equipo de trabajo para lograr los objetivos trazados. Sin embargo, hay que organizar las tareas para que todo pueda funcionar de la manera planificada.
  • La integración. Es un proceso que transforma la dinámica empresarial, todos los que hacen vida en la compañía están involucrados desde el inicio. Como todos los cambios, esto puede traer miedos y dudas. Informa a tus colaboradores, de la nueva forma de trabajar, los beneficios que traerá el proceso, etc. 
  • No te anticipes al cambio. Cuando aceleras el proceso no permites que todo lleve el ritmo que le corresponde. Esto tiene el efecto contrario a lo que buscas, busca la adaptación más que pensar en acelerar el cambio. Actuar de manera constante para enfrentar los desafíos que trae consigo este tipo de transformaciones es la mejor opción que tienen las empresas. 

66 Comments

  1. … [Trackback]

    […] Find More on to that Topic: evolvers.es/que-es-ma-comprar-vender-y-fusionarse/ […]

  2. … [Trackback]

    […] Information on that Topic: evolvers.es/que-es-ma-comprar-vender-y-fusionarse/ […]

  3. Charlesbycle

    Drugs information sheet.
    order propecia pills get propecia pills
    Prescription Drug Information, Interactions & Side.

  4. … [Trackback]

    […] Read More here to that Topic: evolvers.es/que-es-ma-comprar-vender-y-fusionarse/ […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *