¿Qué es la tecnología 5g y cómo funciona?

Tecnología 5G

La tecnología 5G es la quinta generación de redes móviles, siguiendo a las generaciones anteriores 4G y 3G. 5G está configurada para ofrecer velocidades de conexión mucho más rápidas que las redes anteriores. Además, siendo más fiable con menores tiempos de respuesta y mayor capacidad.

La ventaja más evidente de las red 5G sobre 4G es la velocidad de la red. Sin embargo, también hay ventajas relacionadas con la latencia reducida, lo que significa tiempos de respuesta más rápidos y velocidades de descarga más rápidas. Esto abre una gran cantidad de aplicaciones potenciales en toda la industria debido a la mejora de la eficiencia operativa.

Si 5G alcanza las velocidades de datos esperadas de 10 Gps, será 100 veces más rápido que 4G estándar.

Una de las ventajas de la red 5G es la capacidad que tendrá para transmitir volúmenes de datos mucho mayores a través de dispositivos móviles a una velocidad muy superior a la que conocemos. Con esto, podemos esperar que la recopilación y el uso de datos por parte de las empresas sea aún mayor que en la actualidad.

La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos. Gracias a esta nueva tecnología podremos aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados. Vehículos, robots, mobiliario urbano o cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa , los electrodomésticos podrán conectarse y compartir información en tiempo real.

Pero ante la llegada de la nueva generación de redes de telecomunicaciones se necesitan ciertas garantías.  El pleno del Congreso de los Diputados convalidó en Abril de este año la Ley de Ciberseguridad 5G que establece los requisitos de ciberseguridad específicos para el despliegue y la explotación de redes 5G. La norma se encuentra en vigor desde Marzo.

La Ley de Ciberseguridad 5G incorpora al marco legal español las medidas estratégicas y técnicas de la caja de herramientas (tool box) consensuada entre los Estados Miembros de la Unión Europea. La caja de herramientas identifica las principales amenazas y vulnerabilidades, los activos mas sensibles y riesgos estratégicos en el despliegue de redes 5G.

Lo más relevante de esta normativa es la creación de un procedimiento para que se puedan clasificar a los suministradores de bajo, medio y alto riesgo. A través de la aprobación de un “Esquema Nacional de Seguridad de redes y servicios 5G” que efectuará un análisis de riesgos a nivel nacional sobre la seguridad de las redes y servicios de esta red.

El primer paso para estar preparados ante el 5G es pensar en el proceso de transformación digital de las empresas. Cuanto más digitalizadas estén las marcas, mayor será su capacidad y su velocidad de adaptación a la tecnología 5G.

En ´ia te ofrecemos un servicio de asesoramiento legal y empresarial para preparar la entrada e impacto de la tecnología 5G en tu negocio:

  • Ofreciendo una visión holística de lo que va a representar el 5G en su empresa y en su sector de actividad.
  • Facilitando la toma de decisiones empresariales a través de datos concretos, mapas de situación actuales y previstos, el cumplimiento normativo y su influencia en el negocio, futuribles y tendencias.
  • Detectando puntos de mejora en los procesos y operativas actuales de la empresa.
  • Estimando el ROI de las acciones a ejecutar y conveniencia de las mismas.