El Gobierno lanzó en Agosto 2022 un programa de ayudas de 60 millones para desarrollar proyectos empresariales con 5G. El nuevo programa cuenta en su totalidad con 90 millones de euros, ya que el Gobierno tiene previsto realizar otro llamamiento ya en 2023 con otros 30 millones de euros.
El primero de los dos programas que ahora se inician es el llamado UNICO Sectorial 5G. Podrán beneficiarse de éste todos los proyectos de desarrollo experimental de aplicaciones y servicios 5G que incidan en la transformación digital de sectores clave para el país. Con una dotación de 90,7 millones, está destinado a promover proyectos tractores de 5G, a través de la creación de prototipos, demostraciones, elaboración de pilotos, ensayo y validación de productos que faciliten la aplicación de esta tecnología de manera rápida y ágil a sectores económicos como el vehículo conectado, la salud, el turismo, la seguridad o la agricultura, entre otros.
Con el impulso de esta tecnología se persigue transformar la industria, inmersa ya en su cuarta revolución, para facilitar la implantación de aplicaciones como las de la movilidad conectada, la salud digital, el turismo inteligente o un sector agroalimentario digital.
En las bases reguladoras para la concesión de estas ayudas se establece que los beneficiarios tendrán que crear en España el empleo necesario para la prestación de la actividad objeto de la subvención, y cada uno de los proyectos financiados tendrá un presupuesto de entre 3 y 15 millones de euros y se podrán desarrollar de manera individual o en cooperación. Además, las aplicaciones y servicios 5G que se desarrollen pueden ser desplegados sobre redes privadas, en régimen de autoprestación, sobre redes públicas o mixtas.
Las ayudas dirigidas a empresas de manera específica suman un total de 93 millones y están orientadas a fomentar la colaboración público-privada en ámbitos como las tecnologías ópticas y fotónica, machine learning, mejoras de los sistemas RAN, edge computing, privacidad y seguridad.
Las redes y servicios 5G no son sólo una nueva generación de la tecnología móvil, sino que van a permitir el desarrollo de nuevos servicios que beneficiarán a la economía y a la sociedad en su conjunto. La capacidad de gestionar millones de dispositivos en tiempo real de las redes 5G es un elemento esencial para el desarrollo de servicios que hasta ahora no estaban a nuestro alcance como es la fabricación inteligente en entornos de fabricación distribuidos, el control remoto de dispositivos en tiempo real que va a facilitar el coche conectado y posteriormente el coche autónomo, así como la gestión inteligente del transporte y de los recursos energéticos. Asimismo, 5G va a permitir ampliar la cobertura de
banda ancha a velocidades altas en zonas rurales y aisladas del territorio español, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y a la disponibilidad de servicios públicos digitales en toda nuestra geografía.
Diversos estudios apuntan que el potencial de crecimiento del PIB global vinculado a las redes y servicios 5G y 6G alcanzará los 3.000 millones de euros en 2030.
Desde Evolvers te ofrecemos asesoramiento para la implementación de estas nuevas tecnologías de manera eficiente y dentro de la normativa legal así como las oportunidades de negocio y los nuevos productos/servicios que aparecerán al albur de las nuevas tecnologías que se desarrollarán al amparo del 5G.