5 métodos para calcular el valor de tu empresa 

5 métodos para calcular el valor de tu empresa 

En Evolvers ofrecemos diversos servicios de consultoría y asesoría, adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, junto a un equipo conformado por los mejores profesionales financieros del área. 

En esta oportunidad, indagaremos en la importancia de la valoración de los negocios (propios o de terceros), para realizar venta de empresas de forma exitosa. Esperamos que, a través de este artículo, usted adquiera toda la información que necesite al respecto y, si presenta alguna inquietud, no dude en comunicarse con nosotros.

Valoración para venta de empresas

Cuando hablamos de calcular el valor de una empresa para su venta, debemos tener en cuenta que es un ejercicio delicado e importante en el mundo de la inversión. Calcular el valor de un negocio no es tan sencillo como se cree, de la misma forma que tampoco es fácil determinar el valor económico de cualquier bien tangible o de un servicio. 

En Evolvers, nuestro equipo de consultoría financiera está abierto a prestarle el apoyo que necesite para estas gestiones. Confiamos en que nuestros profesionales del área le brindarán la solución más beneficiosa para usted, al momento de decidir la venta de su negocio.

¿Por qué es necesario realizar la valoración para venta de empresas?

Si bien es cierto que toda cuantificación de un valor económico suele llevar implícito algún componente subjetivo, todo esto dependerá de la situación actual del bien que se esté valorando y las intenciones que se tengan para él.

Para una empresa propia, no es lo mismo valorarla teniendo en mente diversas intenciones. Se puede valorar porque simplemente es necesario deshacerse de ella o, por el contrario, buscar financiamiento utilizando su valor como un aval.

Asimismo, en un caso totalmente opuesto se puede querer valorar una empresa ajena para adquirir u obtener parte de sus acciones, o incluso invertir en ella a través de otras fórmulas; que, por el contrario, valorarla para deshacerse de ese bien. En este sentido, la intención que se tenga como inversor o propietario es fundamental a la hora de determinar el método que se utilizará para valorar la empresa, para su venta. 

Los 5 métodos de valoración para venta de empresas

De entre diversos métodos existentes en el mercado, para valorar una empresa, estos 5 forman parte de los utilizados con mayor frecuencia, en el caso del cálculo de valoración de empresas para su venta:

  • Valor contable

En este método, el cálculo se basa en el balance de cuentas de la empresa, siendo uno de los más sencillos de calcular. 

Para el método de valor contable solo se tiene en cuenta el patrimonio neto de la empresa. Se toman los activos con los que cuenta la empresa para ese momento y simplemente se restan con los pasivos que acarrea la empresa.

Este tipo de método de valoración resulta especialmente beneficioso para empresas con altos bienes patrimoniales: inmuebles, vehículos, mobiliarias, entre otras. Sin embargo, para aquellos negocios que se basan en otros factores no tangibles, no es un método favorable.

  • Valor de liquidación

Por medio de este método se hace una estimación del valor de la empresa en un momento puntual, si todo su patrimonio se vendiera a precio de mercado. Para este cálculo, no se tienen en cuenta los costes de los activos, sino su valor en una posible venta actual, ajustando los precios de los bienes a los que dicte el mercado.

  • El múltiplo de las ventas

El método de múltiplo de ventas suele emplearse con empresas de tecnología. Este se basa en un cálculo orientativo que se obtiene multiplicando el dinero aportado por las ventas de una empresa, por un coeficiente

Dicho coeficiente estará determinado por una serie de análisis de actividad similar, de manera que el valor obtenido pueda extrapolarse al momento de la valoración, para su venta.

  • El valor de los beneficios (PER)

Este método, también conocido como PER o Price-to-Earnings Ratio (relación de precios por ganancias, en español) suele ser especialmente útil para valorar empresas con cotización en Bolsa. 

El PER ayuda a determinar la relación existente entre lo que se paga por cada acción de la compañía y el beneficio que aporta anualmente. Su fórmula es: PER= Precio/Beneficio por acción

  • El Valor de los dividendos

A través de este cálculo, se define el valor de la empresa en función a los dividendos por acción que se pueda obtener. Para ello, se debe calcular el dividendo que aporta cada acción de la compañía y dividirlo entre la rentabilidad exigida por el accionista.

Una vez calculado el valor de cada acción, en función de los dividendos que reporta, se puede calcular el valor total de la empresa, multiplicándose por el número de acciones totales.

Cada uno de estos métodos han sido desarrollados por expertos en empresas y finanzas, por lo que el colocarlos en práctica resulta un poco complejo. Sin embargo, se puede hacer una aproximación simplificada, mediante la cual se puedan comprender qué factores relacionados con la empresa se tienen en cuenta en cada uno de ellos y cuál de estos métodos puede ser el más adecuado de emplear según la situación de cada negocio.

Los errores más frecuentes al momento de vender una empresa

  1. Sobrevaloración. Sostienen algunos expertos que las valoraciones de las pymes españolas no se hacen correctamente. El vendedor suele pedir por su negocio el 80% de la facturación anual, una cifra demasiado alta. En EE UU lo normal es el 25%. En España, se les da un valor a la empresa por el apego sentimental que tienen hacia ella muy por encima de la realidad.
  2. Negociaciones interminables. El proceso de venta debe durar entre seis meses y un año, pero nunca más. De hecho, si en un año no has conseguido vender la empresa, es poco probable que cierres la operación, o al menos que la cierres con éxito.
  3. Poca transparencia. Algunos expertos lamentan que, en ocasiones, las pequeñas empresas sean poco transparentes, confundiendo el libro de contabilidad del dueño con el de la empresa.
  4. Confusión. Otro pecado capital, aunque algo menos común, es confundir la venta del negocio con la venta del inmueble: puede que el comprador no quiera el local, pero sí esté interesado en la compañía.

Aumenta el valor de tu negocio para su venta

Si preparas tu valoración a tiempo y aplicas algunos trucos, podrás ver que no es tan difícil mejorar la imagen de tu compañía, para mejorar su precio de venta. Aquí te dejamos algunos de estos trucos:

  • Firma alianzas con otras empresas o instituciones o intenta compartir proyectos con los que compartir sinergias.
  • Acredítate con premios o reconocimientos, pero que tengan valor, es decir, que sean de organismos reconocidos. Intenta estar entre los mejores en algo.
  • Forma parte, en la medida de lo posible, de comités y asociaciones del sector.
  • Participa en eventos: ferias, congresos, conferencias o ponencias, tanto nacionales como internacionales. Así demuestras una posición de liderazgo y referencia.
  • Consigue clientes importantes, que aumenten el caché de tus productos o servicios y te sirvan como herramienta de marketing.
  • Emplea folletos, guías o brochures que puedas distribuir entre clientes, proveedores e incluso entre otras empresas.
  • Sé honesto en la contabilidad de tu empresa y mantenla actualizada.
  • Cuida el clima laboral de la empresa, no permitas que el equipo esté descontento, si quieres que todo tu trabajo dé sus frutos. Sé flexible en la organización de la empresa y el desarrollo de la actividad.
  • Sé autocrítico: se trata de mejorar, no de auto convencerse de lo bueno que se es.

Conclusiones

Como hemos visto, no se puede decir que hay un método con más o menos beneficios que otro, todo depende de la situación en la que se encuentre la empresa y de la posición como inversionista o propietario que se tenga, respecto al futuro de la misma.

Es necesario entender de qué forma se pueden emplear los 5 métodos para calcular el valor de una empresa, puesto que cada uno de estos da una información totalmente distinta de la empresa y que repercutirá a la hora de venderla. Recuerda que los resultados de la valoración del negocio deben ser favorables y, lo más importante, deben ayudarte a decidir de forma más clara y precisa sobre tus inversiones y ventas.

Tanto para los que quieren vender su empresa como para los que pretenden comprar una, poner el precio justo es una decisión compleja. Colocándolo de forma simple, el precio de una empresa está determinado por su fondo de comercio, que refleja si el negocio es viable o no. 

En cualquier caso, el valor real de la empresa se mide por la capacidad de generar dinero que tiene; por eso, a la hora de valorar los elementos que la componen, hay que hacerlo en función de lo que aportan a la empresa y no medirlos de forma independiente.

72 Comments

  1. Way cool! Some very valid points! I appreciate you writing this write-up plus the rest of the website is very good. Leon Sciabica

  2. You can definitely see your expertise in the article you write. Domingo Beougher

  3. Hi friends, its wonderful article regarding tutoringand completely defined, keep itt up all the time. Marlon Ciccarone

  4. Great article. Really looking forward to read more. Really Cool. Mariano Bertley

  5. Hi there mates, its impressive piece of writing regarding tutoringand completely explained, keep it up all the time. Robin Freshour

  6. Hello, this weekend is fastidious in support of me, as this time i am reading this great educational paragraph here at my residence. Robbie Cormier

  7. I have been checking out a few of your articles and i must say clever stuff. I will surely bookmark your site. Ivan Houghtaling

  8. Horror games? Resident Evil. codes and free ps plus codes. Hong Turkin

  9. If you want to obtain a good deal from this post then you have to apply these strategies to your won weblog. Heriberto Loiko

  10. PSN code. Obviously, if you get possible to deal with. Gerald Touvell

  11. I every time used to study paragraph in news papers but now as I am a user of web so from now I am using net for articles or reviews, thanks to web. Benjamin Bah

  12. I believe you have observed some very interesting points , thankyou for the post. Deon Arviso

  13. Valuable info. Fortunate me I found your website unintentionally, and I am surprised why this accident did not came about earlier! I bookmarked it. Dexter Kunselman

  14. Wonderful post! We will be linking to this particularly great article on our site. Keep up the good writing. Jamel Duewall

  15. You, my pal, ROCK! I found exactly the information I already searched everywhere and simply could not find it. What a great web site. Maynard Tinklenberg

  16. There as definately a lot to find out about this subject. I like all the points you ave made. Hung Donaho

  17. Thank you for your blog article. Really thank you! Awesome. Elisha Pedeare

  18. Below you will come across the link to some web-sites that we believe you should visit. Rolland Bogacki

  19. Really informative blog article. Thanks Again. Really Great. Jonathan Kiili

  20. I’m not that much of a internet reader to be honest but your blogs
    really nice, keep it up! I’ll go ahead and bookmark your website to come
    back later. Cheers

  21. Hey just wanted to give you a quick heads up. The text in your content seem to be running off the screen in Firefox.
    I’m not sure if this is a format issue or something to do with browser compatibility but I thought I’d
    post to let you know. The style and design look great
    though! Hope you get the issue resolved soon. Thanks

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *